12 de junio de 2015

5 hábitos saludables en la oficina

Nuestro cuerpo está creado para moverse y sin embargo, nos pasamos largas horas sentados en la oficina o delante del ordenador, sin preocuparnos de lo perjudicial que esto es para nuestra salud.
Hoy os traemos algunas recomendaciones que os pueden ser útiles:
1.- Mantén una buena postura en el asiento.
2.- Controla la luz de la sala y evita reflejos en el ordenador.
3.- Coloca la pantalla a la altura de los ojos.
4.- Mantén la mesa ordenada.
5-  Levántate por lo menos cada 2 horas y evita la bollería industrial y bebidas azucaradas.

Y si al acabar tu jornada laboral encuentras tiempo para hacer un poco de ejercicio, estarás contribuyendo a mejorar tu salud y a una mejor calidad de vida.





Ergonomía en la oficina

8 de abril de 2015

5 pasos antes de contratar tu Seguro de Salud

segurosalud, seguros, salud5 pasos que deberías seguir antes de contratar un Seguro de Salud:

1.- Identificar las necesidades personales y/o familiares. 
2.- Comprobar los centros médicos y especialistas que se incluyen en el cuadro médico de tu zona geográfica.
3.- Conocer las coberturas y los tiempos de carencia. 
4.- Informarte sobre los factores que puedan hacer incrementar la prima. 
5.- Consultar las dudas a tu Corredor de Seguros.

Recuerda que un seguro es un contrato, hazlo siempre a través de un profesional.


‪#‎CorredorSeguros‬ ‪#‎ProfesionalSeguros‬

31 de julio de 2014

El Deporte, una nueva adicción

¿Sabías que el deporte puede crear adicción?

Los expertos nos dicen que el deporte en exceso puede ser perjudicial tanto para nuestra salud como para nuestras relaciones. 
Si notas estos síntomas es que puedes estar desarrollando una adicción:
Tolerancia: Se percibe que cada vez se necesita aumentar la cantidad de ejercicio que se realiza.
Abstinencia: Se sufren síntomas de ansiedad al no poder hacer tu dosis de ejercicio.
Efectos deseados: Se acaba haciendo más ejercicio del que se ha propuesto en un inicio.
Se escapa de nuestro control: Se practica más ejercicio del que se desearía.
Tiempo: Se ocupa demasiado tiempo a realizar ejercicio. Absorbe nuestro día.
Descuidar otras actividades: No se dedica tiempo a la familia, los amigos o el trabajo.



Más información

31 de marzo de 2014

10 recomendaciones para ciclistas y conductores

Señalización de Ciclistas en A Coruña
Foto: Ponle Freno
Ahora que ha llegado la primavera, después de un duro invierno, los aficionados cogemos nuestras bicis y aprovechamos estos días de sol. Por eso,  queremos recordar algunos consejos para la seguridad en carretera.


Consejos para ciclistas:


1.- Circular por el arcén cuando sea viable, siempre con el casco abrochado y pegados a la derecha.

2.- Ser visible a 150 metros y mantener los reflectantes traseros de la bicicleta.

3.- No solo de noche: también al amanecer, al anochecer y en los túneles y pasos subterráneos hay que llevar luz delantera y trasera y prendas reflectantes. Es aconsejable circular con luces delantera y trasera incluso de día.

4.- El ciclista debe cumplir todas las normas de circulación: semáforos, límites de velocidad, stops: el ciclista está sujeto a la misma normativa de alcohol y drogas que cualquier otro vehículo y puede ser multado.

5.- Hay que elegir itinerarios con escaso tráfico, con mínimos cruces o rotondas y evitar horas punta.


Consejos para conductores:

1.- No tocar el claxon para avisar a un ciclista de que se le va a adelantar; en lugar de advertirle, se le asusta.


2.- Al adelantar a un ciclista, se puede invadir el carril contrario, aunque haya línea continua, si no hay peligro.

3.- En las rotondas, un grupo de ciclistas se considera una unidad; cuando llega el primero hay que ceder el paso hasta que cruce el último.

4.- Al adelantar a un ciclista hay que hacerlo como si fuera un tractor lento: pasando al otro carril y dejando mucho margen (más de metro y medio).

5.- No solo es importante la distancia lateral, también la velocidad, pues puede generar un rebufo muy peligroso que tire al ciclista. Hay que aminorar la marcha. 


11 de diciembre de 2013

10 recomendaciones para evitar incendios en el hogar


Para evitar accidentes eléctricos en el hogar que pueden derivar en incendios, te ofrecemos una serie de recomendaciones:

1.-  Recuerda desenchufar todos los aparatos eléctricos como secadores, maquinillas de afeitar o planchas después de usarlos.
2.- Mantén los calentadores eléctricos alejados de las cortinas y muebles, y nunca los uses para secar la ropa. 
3.- Nunca coloques cables bajo alfombras o tapetes, ya que se pueden deteriorar. 
4.- Ante fenómenos meteorológicos adversos (tormentas, grandes nevadas, rachas de viento fuerte…), intenta desconectar todo tipo de dispositivos más sensibles a los fallos eléctricos. 
5.- Al menos la cocina y el baño deben contar con una toma de tierra. 
6.- Los enchufes deben situarse a más de un metro de los grifos y las tomas de agua de lavadoras o lavavajillas, así como de la ducha o la bañera. 
7.- Evita colocar tomas múltiples de corriente para conectar aparatos eléctricos en el mismo punto, ya que puede sobrecargar el circuito y producir calentamientos que deriven en una avería. 
8.- No manipule la red eléctrica con el suelo mojado. 
9.- Para controlar subidas y bajadas de entrada de energía eléctrica utiliza un diferencial. 
10.- Comprueba la edad del sistema de cableado y chequea las instalaciones al menos cada diez años, y siempre que te traslades a otra vivienda



Más información

9 de diciembre de 2013

8 consejos para conducir en invierno

En carretera adapta tu conducción al frío:

1.- Lleva siempre las luces encendidas.
2.- Comprueba los frenos, luneta térmica, limpiaparabrisas y alumbrado.
3.- Vigila la presión y dibujo de neumáticos.
4.- Reduce la velocidad  y circula con una marcha inferior.
5.- No hagas cambios bruscos de velocidad o dirección.
6.- Lleva siempre las cadenas, ropa de abrigo, el móvil cargado y el depósito lleno.
7.- Disminuye la velocidad y aumenta la distancia de seguridad.
8.- Consulta el estado de las carreteras  www.dgt.es



http://www.dgt.es/es/

28 de noviembre de 2013

¿Aval o Seguro de Alquiler?

Los seguros de alquiler se han convertido en las herramientas más eficaces de garantía de alquiler y están reemplazando a los habituales avales bancarios, contribuyendo a dinamizar el sector de alquiler de viviendas.

Se estima que en solo dos años, los alquileres con seguro en España alcancen la media europea de los países con más arrendamiento, que se fija en el 40%.

Este tipo de seguro, además de rebajar la morosidad de los alquileres hasta un 85%, también está retrasando el inicio del impago, en su caso, hasta el noveno o décimo mes.

El importe medio del alquiler vinculado a un seguro en España es sobre 600 euros al mes y la prima de seguro media de 240 euros al año. Para importes altos, los seguros de alquiler aún no están muy implantados.

Si quieres saber más sobre este producto solicítanos información, te estamos esperando.