31 de julio de 2014

El Deporte, una nueva adicción

¿Sabías que el deporte puede crear adicción?

Los expertos nos dicen que el deporte en exceso puede ser perjudicial tanto para nuestra salud como para nuestras relaciones. 
Si notas estos síntomas es que puedes estar desarrollando una adicción:
Tolerancia: Se percibe que cada vez se necesita aumentar la cantidad de ejercicio que se realiza.
Abstinencia: Se sufren síntomas de ansiedad al no poder hacer tu dosis de ejercicio.
Efectos deseados: Se acaba haciendo más ejercicio del que se ha propuesto en un inicio.
Se escapa de nuestro control: Se practica más ejercicio del que se desearía.
Tiempo: Se ocupa demasiado tiempo a realizar ejercicio. Absorbe nuestro día.
Descuidar otras actividades: No se dedica tiempo a la familia, los amigos o el trabajo.



Más información

31 de marzo de 2014

10 recomendaciones para ciclistas y conductores

Señalización de Ciclistas en A Coruña
Foto: Ponle Freno
Ahora que ha llegado la primavera, después de un duro invierno, los aficionados cogemos nuestras bicis y aprovechamos estos días de sol. Por eso,  queremos recordar algunos consejos para la seguridad en carretera.


Consejos para ciclistas:


1.- Circular por el arcén cuando sea viable, siempre con el casco abrochado y pegados a la derecha.

2.- Ser visible a 150 metros y mantener los reflectantes traseros de la bicicleta.

3.- No solo de noche: también al amanecer, al anochecer y en los túneles y pasos subterráneos hay que llevar luz delantera y trasera y prendas reflectantes. Es aconsejable circular con luces delantera y trasera incluso de día.

4.- El ciclista debe cumplir todas las normas de circulación: semáforos, límites de velocidad, stops: el ciclista está sujeto a la misma normativa de alcohol y drogas que cualquier otro vehículo y puede ser multado.

5.- Hay que elegir itinerarios con escaso tráfico, con mínimos cruces o rotondas y evitar horas punta.


Consejos para conductores:

1.- No tocar el claxon para avisar a un ciclista de que se le va a adelantar; en lugar de advertirle, se le asusta.


2.- Al adelantar a un ciclista, se puede invadir el carril contrario, aunque haya línea continua, si no hay peligro.

3.- En las rotondas, un grupo de ciclistas se considera una unidad; cuando llega el primero hay que ceder el paso hasta que cruce el último.

4.- Al adelantar a un ciclista hay que hacerlo como si fuera un tractor lento: pasando al otro carril y dejando mucho margen (más de metro y medio).

5.- No solo es importante la distancia lateral, también la velocidad, pues puede generar un rebufo muy peligroso que tire al ciclista. Hay que aminorar la marcha.