15 de noviembre de 2013

Claves tecnológicas para el sector asegurador


“Si queremos hablar de clientes, siniestros es la clave”, así como la gestión de los siniestros en la nube, apoyada en la última tecnología,  nos indica María Castelo, director general de GT Motive, en las Jornada de Automóviles organizada con ICEA.
Castelo afirma que “el tramitador y el perito dejan de ser protagonistas, controlan el proceso y actúan sólo cuando es necesario”. En cambio, “los actores principales son el cliente y el taller”. Además, la tecnología móvil ayuda a simplificar los procesos profesionales y a facilitar el aumento de la eficiencia, con información en tiempo real. También “hace el proceso más eficiente a través del autoservicio del cliente. Permite aumentar su satisfacción. Hay que mantenerle informado de una manera gráfica”. Todo ello “son soluciones que ya existen, a la mano de las aseguradoras”.
Ángel Marín, director técnico de Automóviles de Caser, cree que uno de los aspectos de mayor importancia en el futuro será la telemática. La innovación tecnológica será clave para ofrecer precios más personalizados en función de los hábitos de conducción del asegurado. “La telemática permitirá conocer mejor los riesgos ocurridos y calcular de forma más exacta el importe de las primas”.

Para Luis Fernández de Larrea, de la Dirección de Desarrollo de Productos Canales Alternativos & Consumer de Zurich, “nos tenemos que sentir orgullosos por cómo el sector ha capeado la crisis. Todos pensamos en mayor o menor medida que alguna compañía caería, pero no ha sido así”. Pero la situación ha derivado en “una competencia brutal”. Concluye que es necesario conseguir ventajas competitivas sostenibles a largo plazo para diferenciarse y sobrevivir con éxito en este entorno: Planificar acciones de defensa y ataque, segmentar clientes y distribución, pasar del concepto póliza al concepto cliente y la interacción con el cliente. Reitera que “se puede copiar un producto, pero no un modelo de distribución”.
Beatriz Sanz
, responsable de Productos Aseguradores Nuevas Tecnologías de Generali, explicó el producto "Pago como Conduzco" de la aseguradora, que califica como revolucionario y con el que conductor es el protagonista del seguro. “Se crea una nueva forma de gestión del seguro. Una nueva relación entre cliente y aseguradora”, además de que ayuda a mejorar la prima, la seguridad y la asistencia. "Pago como Conduzco" se basa en la geolocalización, que permite mayor seguridad gracias al procedimiento de localización en caso de robo o extravío; un servicio de asistencia rápido y eficiente en caso de avería gracias a la localización del punto exacto donde ocurrió; mejor asistencia gracias al botón de emergencia de la aplicación y un tiempo reducido de reacción en caso de accidente.


Como corredores de seguros podemos, y debemos, asesorarte y adaptar el contrato del seguro a lo que necesitas, consúltanos tus dudas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario