11 de noviembre de 2013

Si se puede cuantificar, se puede asegurar


“Existen tantos seguros como clientes”, explica Javier Fernández, de la Asociación Empresarial del Seguro UNESPA. La dificultad no está tanto en lo insólito del riesgo sino en la capacidad de evaluar matemáticamente la probabilidad de que el siniestro realmente se produzca. “Siempre que el riesgo se pueda concretar en una cifra y podamos pagar el precio” el seguro puede existir.

De concretar en cifras todos estos riesgos se encargan los “actuarios”. Ellos suelen ser economistas especializados en estadística y análisis de probabilidades. Trabajan creando modelos matemáticos para determinar el riesgo de que un siniestro ocurra, en función de las veces que ha ocurrido en el pasado y otras circunstancias colaterales que aumentan o disminuyen el riesgo. 

Sin embargo, no todo se puede prever estadísticamente ni toda compañía tiene capacidad para responder por los daños de cualquier catástrofe. Precisamente para eso se creó el Consorcio de Compensación de Seguros, una empresa dependiente del ministerio de Economía que cubre aquellos riesgos que no respaldan las compañías privadas. Pese a ser una entidad pública, no se financia con los Presupuestos Generales del Estado, sino con las aportaciones obligatorias de cada póliza existente en el mercado.

Entre las catástrofes o fenómenos naturales, el Consorcio cita expresamente las “caídas de cuerpos siderales y aerolitos”. Además cubre otros riesgos naturales como "las inundaciones extraordinarias, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, tempestad ciclónica atípicas".

¿Y si lo que cae del cielo es un avión o un satélite? En ese caso serían las compañías privadas responsables de tales aparatos los que se harían cargo de los daños.


Según explican desde el consorcio, España es uno de los países del mundo mejor cubierto contra todo tipo de calamidades. “No se me ocurre ningún riesgo que en España no esté cubierto de uno u otro modo”, explica uno de sus directivos.


Información recogida de www.teinteresa.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario