27 de noviembre de 2013

¿Gastas 1.800 euros al año en seguros?


Si es así estás en la media española, ya que el gasto medio anual de un hogar tipo en España se sitúa en alrededor de 1.800 euros, una cifra que, según se señala en el estudio  elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para FUNDACIÓN MAPFRE, se sitúa por debajo del nivel óptimo (4.800 euros anuales), ya que los españoles deberíamos intensificar las coberturas que tenemos contratadas en seguros personales, de Vida y de Salud.
Asimismo, el informe destaca que el seguro ayudará a la sostenibilidad del sistema público de pensiones, a través de fórmulas complementarias, como ya lo hace en otros países de nuestro entorno. En este sentido, el estudio  recoge que todavía queda mucho camino por recorrer, ya que, por ejemplo en el Reino Unido los seguros y planes de pensiones alcanzan el 150 por ciento del PIB y la mitad del ahorro financiero, mientras que en España sólo ascienden al 22 por ciento del PIB y representan la octava parte del ahorro financiero del país.
En este estudio se concluye también que el seguro juega un papel cada vez más importante en la economía, como generador de empleo y riqueza, y cumple también una función preventiva en el mundo moderno.

El peso del sector asegurador en la economía española es creciente, no sólo por su papel como inversor institucional y su aportación al desarrollo económico, sino también porque proporciona en nuestro país alrededor de 350.000 puestos de trabajo. La industria aseguradora emplea directamente 48.000 trabajadores y genera 150.000 puestos de trabajo de forma indirecta (red comercial, talleres, clínicas, etc), a los que se unen otros 156.000 puestos que se mantienen gracias al consumo y a las necesidades que tienen los sectores relacionados con la industria aseguradora.
El empleo no es la única contribución del seguro al crecimiento económico español, ya que el sector aporta más de 7.963 millones de euros a las arcas públicas (en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social, IRPF, impuesto de sociedades e impuesto sobre las primas de seguros). Esta cifra se sitúa a medio camino entre la recaudación que el Estado ingresa por impuestos especiales del tabaco, que se cifra en alrededor de 7.100 millones de euros, y la correspondiente al impuesto sobre hidrocarburos, que está presupuestado para este año en 10.362 millones de euros.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario