30 de octubre de 2013

Necesidad de mejora en la asistencia socio-sanitaria para dependientes

En España hay actualmente 2,5 millones de personas de más de ochenta años; en 30 años  se espera que la cifra alcance los 6,5 millones; además, se calcula que hacia 2050 el 35% de los españoles tendrá más de 65 años. El cambio demográfico es cada vez más notable y también lo son las necesidades que genera y el aumento que éstas experimentarán con el paso del tiempo.

Entre estos datos y conclusiones se desarrolló el encuentro organizado por Cinco Días en colaboración con la Fundación Caser que reunió a expertos en la gestión de la atención sociosanitaria y a responsables políticos.

Los expertos se mostraron convencidos de que una mejor atención a mayores y enfermos crónicos pasa por una mayor coordinación entre servicos sociales y sanidad. El director de la Fundación Caser para la Dependencia, Juan Sitges, recalcó que hay que tener visión de futuro, ya que hará falta tiempo para concienciar a la sociedad y a los profesionales de la necesidad de que sanidad y servicios sociales vayan de la mano.  También hizo referencia a la posible reducción de costes que supondría la puesta en marcha de una atención integral. 

Uno de lospilares sobre los que el Ministerio se apoyará para propiciar el cambio lo constituirá la prevención y la promoción de la salud (estructuras ya existentes como los centros de día tendrán un importante papel en este aspecto). 

También se mencionó la atención en los domicilios, que está bastante extendida entre los servicios sociales, pero no tanto en los sanitarios. El director general del Imserso explicó que reducir el tiempo de hospitalización y combinarlo con los cuidados adecuados en casa del paciente puede repercutir, no solo en la comodidad del dependiente, sino también en forma de ahorro económico. El modelo residencial fue otra de las herramientas que se barajaron durante la reunión para mejorar la atención a los pacientes dependientes y a sus cuidadores.  

El director de la Fundación Caser para la Dependencia propuso algunas soluciones como ofrecer plazas de respiro (para permitir a los cuidadores descansar durante periodos cortos como vacaciones o fines de semana) o las comidas a domicilio.

Puede que los sanitarios, por un lado, y los profesionales sociales, por otro, sean los mejores en sus campos, pero en la inmensa mayoría de los casos adolecen de algo imprescindible: coordinación entre ellos. “En términos generales, la parte sanitaria está menos concienciada que la social”, asegura el director de la Fundación Caser para la Dependencia. “Una de las primeras cosas que hay que hacer es concienciar a los médicos de asistencia primaria de que no están solo para curar, sino que deben informar y orientar a los pacientes sobre dónde acudir para que sean atendidos en sus domicilios, por ejemplo”, añade Sitges.

Más información en Cinco Días

28 de octubre de 2013

5 conclusiones del estudio Ponle Freno-AXA sobre ciclistas



Los ciclistas son el único colectivo en el que han aumentado las víctimas mortales en los últimos cinco años, un 47% más de 2011 a 2012. Por este motivo,  el Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de Seguridad Vial ha realizado un estudio de campo.  Dos ciclistas amateur pedalearon más de 7.000 kilómetros con cuatro dispositivos de medición láser fijados en el manillar, con contadores incorporados y diseñados especialmente para este estudio. Además, los ciclistas contaron con una app manual para obtener un recuento de los adelantamientos y errores.

Principales conclusiones del estudio:

1.- Uno de cada cinco conductores no respeta la distancia de seguridad cuando adelanta a los ciclistas. De hecho hay vehículos que por no pisar la línea continua se acercan en exceso al ciclista.  

2.- El porcentaje de adelantamientos ilegales es mayor, de más del 19%, cuando el nivel de tráfico es ‘Alto’ o ‘Altísimo’.

3.- Es ligeramente superior el número de adelantamientos ilegales por la mañana (19,01%) frente a los registrados por la tarde (17,55%).

4.- Los días que presentan un mayor nivel de adelantamientos fraudulentos son los lunes, viernes y domingos, con porcentajes superiores al 19%, mientras que los sábados la conducta de los conductores mejora casi un 5%.

5.-Tal y como ha comprobado el presente estudio, en carretera se presentan como los principales riesgos a los que se enfrentan los ciclistas.
 El adelantamiento a un ciclista sin guardar la distancia de seguridad mínima es una infracción grave, sancionada con 200 euros y 4 puntos.


26 de octubre de 2013

¿El último cambio de hora?


cambio hora, nuevo horarioA las 3:00 h de la madrugada del domingo 27 de octubre deberemos poner las 2:00 h. en nuestros relojes. Empiezan de nuevo las eternas discusiones sobre si se adelanta o atrasa una hora, si dormimos una hora más o una hora menos, si es real el ahorro energético, si nos levantamos y es de noche, ...

Este año tiene un nuevo punto de debate ya que el Gobierno ha presentado una propuesta de modificar definitivamente el horario español, atrasándolo una hora de forma permanente. ¿Porqué se cambia la hora en octubre y marzo? ¿Cuál es el objetivo de este ajuste horario? ¿Seguirán atrasándose y adelantándose los relojes en otoño y primavera si finalmente se hace efectiva la idea del Gobierno?

La práctica del cambio de hora (atrasar el reloj una hora en invierno y adelantarlo en verano) se generalizó de forma desigual a partir de 1974, al producirse la primera crisis del petróleo. Como respuesta, algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y así, consumir menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.
Desde 2001, este cambio de hora se aplica con carácter indefinido y quedó establecido que la hora de verano -cuando se adelanta el reloj una hora- comienza el último domingo del mes de marzo y finaliza cuando se retrasa una hora el último domingo de octubre.

AHORRO ENERGÉTICO

La aprobación de esta directiva del cambio de hora está avalada por las conclusiones de un estudio sobre su alcance y efectos, realizado por encargo de la Comisión Europea y presentado al Parlamento en 1999. El estudio concluye que el cambio horario tiene impactos positivos no sólo sobre el ahorro sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 % del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros. De esa cantidad, 90 millones correspondería al potencial de los hogares españoles. No obstante, Industria subraya que, para alcanzar este potencial de ahorro, se deberá llevar a cabo un comportamiento responsable en el hogar a la hora de prescindir de la iluminación artificial cuando no es necesaria, así como la utilización de tecnologías de ahorro en iluminación por aprovechamiento de la luz natural en los edificios, entre otras recomendaciones.

INCIDENCIA EN NUESTRO COMPORTAMIENTO

Los primeros días muchos pueden sentir tristeza, cansancio y somnolencia. «Pero el cambio de hora, en sí mismo, no produce depresión, aunque sí que está comprobado que el estado de ánimo guarda relación con la luz solar y el buen tiempo», explica Gemma Prats, psicóloga y picoterapetua del espacio Nútrim.

No hay que extrañarse si, tras el cambio de hora, se tiene sensación de tristeza, apatía, desánimo e incluso alteración en el sueño, irritabilidad o falta de concentración. «Esto suele durar entre dos días a una semana aproximadamente aunque en algunas personas puede alargarse un poco más» señala Prats. 
Para sobrellevar mejor los efectos que en nuestro ánimo puede provocar el cambio de hora y adaptarse a los nuevos horarios, Prats aconseja seguir estas rutinas:

1. Si aparece la sensación de desánimo se puede combatir«cambiando nuestro pensamiento negativo y nuestras creencias sobre la falta de luz y dejar de repetirnos constantemente "ya es de noche"».
2. La clave está en tener una vida activa, en contacto con la naturaleza, desarrollar actividades placenteras y disfrutar del tiempo libre: pasear, correr, ir en bicicleta, etc. «Hacer actividades al aire libre y aprovechar la luz solar está directamente relacionado con la salud física y también con la emocional, por lo tanto, ésta es una recomendación para siempre y no sólo para una época del año determinada.»
3. No hay que variar el horario para ir a dormir y levantarse. Para nuestra felicidad es importante estar conectados con nuestro entorno social, amigos y familia. Por eso no hay que cambiar hábitos horarios.
4. Una siesta bien hecha (de unos 15 minutos) es perfectamente compatible con el hecho de disfrutar de la luz solar.  Cada persona tiene que escuchar a su cuerpo y atender sus emociones. Hay personas que la siesta les sienta muy bien, otras que se levantan de muy mal humor, a veces por la sensación de haber perdido el tiempo, y otras que ni siquiera consiguen hacerla.
5. Los niños, sobre todo los bebés, son los más sensibles al cambio de horario. De hecho, ellos siguen demandando su comida o su sueño independientemente del reloj. Para ayudarles es necesario que este cambio sea más paulatino, y no de un día para otro.




23 de octubre de 2013

Campaña de vacunación contra la gripe


sergas, salud,gripe,vacunación,vacinaciónUn año más se ha puesto en marcha la campaña de vacunación contra la gripe del Servizo Galego de Saúde (Sergas), que se prolongará hasta el 20 de diciembre, con el objetivo de cubrir a más del 65 % de las personas mayores de 65 años y al 35 % del personal sanitario.
La Consellería de Sanidade destinará 2.276.328 euros a esta campaña, para la que el Sergas ha adquirido un total de 590.000 dosis (560.00 de vacunas antigripales y 30.000 dosis de vacunas antineumocócica) que se distribuirán en más de 900 puntos de vacunación.
A lo largo de esta campaña se utilizarán dos vacunas, una para la población general, intramuscular, y otra indicada en población mayor de 75 años, intradérmica, que induce una mejor respuesta defensiva. 
Los interesados en vacunarse deben de ponerse en contacto con su centro de vacunación, en donde le informarán de cómo y dónde solicitar la cita. Las personas con 60 o más años, así como aquellas que padezcan enfermedades crónicas, deben acudir a su médico de cabecera o centro de salud, en donde serán informados de las vacunas que deben recibir.
El subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía, Xavier Herveda, ha asegurado que «este año no se espera que el virus tenga una gran intensidad» aunque «si puede ser mayor» que en el ejercicio pasado, cuando «fue muy ligera». En este sentido, ha explicado que se prevé que los picos máximos de incidencia del virus tengan lugar durante «el mes de enero y principios de febrero» y ha recordado la importancia de vacunarse «cada año» contra un virus que «cambia con mucha frecuencia».

19 de octubre de 2013

El polémico seguro de Gareth Bale

seguro bale, real madrid, todo riesgo

Todos los jugadores del  primer equipo del Real Madrid firman un seguro a todo riesgo. Este seguro cubre todo tipo de contingencia, tanto en el terreno de juego como en la vida cotidiana del jugador. En el caso de Bale, en el contrato de la póliza del seguro no figura cláusula alguna por el posible riesgo que podría existir en el caso de la tan comentada lesión.

En el caso del ex del Tottenham, el dinero que recibiría el Real Madrid en caso de que el interior tuviera que dejar la práctica del fútbol es el íntegro al precio de su fichaje, es decir, 91 millones de euros según confirmó el club blanco. En el caso de Raúl, su 'precio' llegó a estar situado en los 70 millones de euros. Pese a que no hubo fichaje, ni desembolso alguno, se tienen diferentes condicionantes a la hora de valorar al jugador en cuestión.
El seguro no cubre lesiones de pequeña duración tipo esguince o rotura muscular, pero sí lesiones de cierta importancia o que por lo menos alejan de los terrenos de juego al jugador por un espacio mínimo de un mes. El último jugador en utilizar el seguro fue Marcelo, que además recibió compensación por parte de FIFA al caer lesionado en un partido de la selección. El máximo organismo del fútbol mundial pagó al Real Madrid 1.250.688 euros al aplicar el programa de protección de clubes. En concreto indemnizó al club blanco por 20.548 euros por cada día lesionado.
Las pólizas que suscribe el Real Madrid tienen idéntica duración a los contratos que firman con los jugadores en el momento de su fichaje o el de las posteriores renovaciones. Cristiano Ronaldo sigue valorado en los 96 millones de euros que costó en su día, que es la cantidad que ingresarían las arcas blancas en caso de que el portugués tuviera que dejar el fútbol, bien sea como consecuencia de un accidente doméstico o de circulación, bien por una lesión provocada en un partido o en un entrenamiento.
El Real Madrid paga en seguros 4,5 millones de euros por temporada. El broker con el que trabaja la entidad madridista es Willis, que hace las veces de reasegurador. Cada dos años, el club blanco eleva un concurso para adjudicar los seguros.

Información de El Confidencial

18 de octubre de 2013

5 Planes de Pensiones diferentes

Axa, Planes de Pensiones, jubilación



Los planes de pensiones individuales cada vez despiertan más interés ya que pueden ser un recurso importante para asegurarnos nuestro futuro.  Según nuestro perfil inversor  podemos decidirnos por:


Renta fija a corto plazo
Adecuado para personas conservadoras, con edad próxima a su fecha de jubilación. La renta fija a corto plazo proporcionará estabilidad de patrimonio.

Renta fija a largo plazo
Adecuado para personas conservadoras, normalmente en sus últimos años de ahorro antes de la jubilación. Buscan estabilidad y seguridad en medio-largo plazo (de 3 a 5 años) y no desean sufrir fuertes oscilaciones.


Renta fija mixta
Adecuado para personas con un perfil de riesgo moderado, en torno al tramo de edad entre 45 y 55 años y buscan obtener una buena rentabilidad en un periodo de 10 años estando dispuestos a asumir niveles moderados de riesgo.

Renta variable mixta
Adecuado para personas con baja aversión al riesgo, en torno al tramo de edad entre 30 a 40 años. El cliente está dispuesto a asumir oscilaciones ocasionales de su patrimonio en el corto plazo.

Renta variable
Adecuado para personas con baja aversión al riesgo y preferiblemente con un horizonte lejano a la jubilación. Dispuestos a asumir riesgos beneficiándose de la evolución de los mercados en el largo plazo.

En el último Informe de Estrategia realizado por Inversis, selecciona  cinco planes de pensiones, uno por categoría, que detallamos a continuación:

ESAF Tranquilidad.-renta fija a corto plazo de Espirito Santo Pensiones
Mundiplan Renta Fija.- renta fija a largo plazo de AXA Pensiones
SECI Selección Gestoras.- renta fija mixta de Seguros El Corte Inglés, Vida, Pensiones y Reaseguros
Merchbanc Global.-renta variable mixta de Merchbanc
Mundiplan Audaz Europa.- renta variable también de AXA Pensiones

Vemos que AXA Pensiones logra reunir el 20% de las recomendaciones de planes de pensiones privados favoritos de Inversis. Mientras que del  ESAF Tranquilidad dice que es un “plan con sesgo bastante conservador y unos niveles de volatilidad muy bajo, así como comportamiento en entornos bajistas bastante sólido, con buenas cifras en cuanto a caídas o peor mes, bastante estable”, del  Mundiplan Renta Fija apunta que “dentro del elevado peso que tienen los planes de pensiones de renta fija en España, es uno de los que tiene algo más de diversificación a nivel país como parte importante de la cartera”.
Para su equipo de Análisis y Gestión, el  SECI Selección Gestoras un ‘rara avis’ dentro de la categoría, ya que, a diferencia del resto de planes de la industria, donde el sesgo a España es extremadamente alto, y con una gestión cuasi-pasiva, el plan sigue una estructura de cartera de sesgo internacional”. Algo parecido le sucede al  Merchbanc Global, que “tiene una visión global de inversión con estrategia multiactivo, es decir, al contrario que muchos de los planes de pensiones españoles, no se centra tanto en el mercado nacional y verdaderamente tiene foco global”.
Finalmente, Inversis Banco sigue positiva en renta variable, uno de los aspectos por los que selecciona el Mundiplan Audaz Europa, un plan replicador de la renta variable europea”.

Consúltanos tus dudas, como Corredores de Seguros te asesoraremos sobre el Plan de Pensiones más adecuado para ti.

17 de octubre de 2013

Los seguros de vida más asequibles

Jaime Kirkpatrick
Jaime Kirkpatrick,
consejero delegado Aegon España
En una entrevista realizada por Cinco Días a Jaime Kirkpatrick de la Vega, consejero delegado de Aegon España, destaca que "los seguros de vida o de salud son más asequibles de lo que la gente cree. Incluso familias con pocos ingresos, se pueden permitir inversiones de 10 o 15 euros para protegerse ante circunstancias difíciles. La gente piensa que un seguro de vida es un producto para ricos, pero no es así. Somos conscientes de que hay mucha gente que no puede ni siquiera asumir esas cantidades, pero creemos que el potencial de desarrollo del seguro de vida sigue siendo muy grande. El coste es inferior a tomar un café al día"

El consejero delegado de Aegon España no rehúye la autocrítica hacia el sector asegurador. Jaime Kirkpatrick reconoce que la mayoría de compañías ha crecido “a lomos de la venta seguros de vida vinculados a hipotecas” y muy condicionados por las políticas comerciales de las entidades financieras con las que tenían acuerdos. A su juicio, el sector debe ser capaz de explicar a la sociedad la importancia de prepararse para afrontar riesgos, ya sea el de un fallecimiento prematuro o la pérdida de ingresos tras la jubilación. “En España hemos vivido en una utopía, donde el individuo no debía responsabilizarse sobre su futuro, porque pensaba que el Estado proveería o que bastaría con realizar el valor de su casa, que crecía sin parar. Ahora todo ha cambiado”.

Kirkpatrick defiende que el sector asegurador debe hacer una importante reflexión de cómo llegar a la gente. “Debemos pasar de focalizarnos únicamente en la venta, para pensar más en los servicios postventa y el servicio al cliente”, comenta. También mantiene la importancia de simplificar al máximo el lenguaje técnico que se está generalizando en el sector, para explicar con mayor claridad al asegurado qué va a contratar, además de realizar un asesoramiento más activo sobre qué producto es el más adecuado.

Consulta con tu Corredor de Seguros, te informará del producto más adecuado para ti.

Vehículos de ficción

regreso al futuro, delorean,ficción
Regreso al Futuro

Vehículos que, con personalidad propia, se han convertido en el verdadero protagonista de la película. Hoy destacamos este artículo de David Gallardo en el que hace un repaso por nuestros vehículos favoritos de ficción.

DELOREAN, lo encontramos en los tres episodios de la saga 'Back to the Future', protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd. Un coche con puertas en forma de alas de gaviota y que deje una estela de fuego en el asfalto al circular a máxima potencia.

BATMÓVIL, el coche de Batman ha evolucionado tanto como el propio personaje a lo largo de los años desde su estreno en 1966 para la serie televisiva original. Un vehículo repleto de artefactos para luchar contra el crimen.

ficción, el coche fantástico, vehículos
El Coche Fantástico
KITT, el referente de los años 80. Quién no se acuerda de Michael Knight en su Pontiac Firebird Trans Am que no sólo hablaba, sino que hasta hacía chistes cargados de ironía y sarcasmo. Realmente visionario del futuro, ya que no necesitaba conductor y tomaba sus propias decisiones.

FURGONETA DEL EQUIPO A, el Equipo A lo integraban cuatro honestos militares, pero contaban con un quinto, fundamental para llevar a buen término sus peripecias. La furgoneta más famosa del mundo, la GMC G series (G-15) Van.


No sabríamos con cual quedarnos, todos nos parecen magníficos y, con tanta personalidad, que podrían hacer una película con todos ellos, igual que el film en el que todos los superhéroes juntos salvan el mundo.

Más en culturaocio